Avances hacia la cura de la diabetes tipo 1: lo que nos dejó el 36º Congreso Nacional de la SED
Los avances hacia la cura de la diabetes tipo 1 ya son una realidad y así lo pudimos comprobar en el 36º Congreso Nacional de la SED, al que asistió nuestro Director Científico Francesc Mitjans.
Del 23 al 25 de abril de 2025, estuvimos presentes en el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED) en A Coruña, que reunió a más de 1.500 expertos en el mayor foro nacional sobre esta enfermedad que afecta a más de 580 millones de personas en todo el mundo, según datos de la IDF. Allí confirmamos algo que ya sabíamos: la investigación en diabetes tipo 1 en nuestro país está avanzando a un ritmo esperanzador.
Un encuentro clave para la investigación y la colaboración
Estar presentes en este congreso nos permitió:
- Conocer los avances científicos más recientes.
- Establecer nuevas alianzas con grupos de investigación.
- Dar visibilidad a nuestra labor como fundación que apoya y financia ciencia de calidad.
Como destacó nuestro director científico, Francesc Mitjans:
“Participar en este tipo de congresos refuerza nuestra misión y nos sitúa en el núcleo del cambio. Apostamos por investigaciones que abordan la dt1 desde todas las perspectivas posibles.”
Avances hacia la cura de la diabetes tipo 1: Lo más destacado del Congreso de la SED
El congreso nos dejó ponencias muy interesantes sobre los avances actuales en investigación, enfocada hacia la cura de la diabetes tipo 1. Aquí os dejamos algunas de las líneas de investigación que se abordaron:
Terapias celulares: nuevas estrategias para regenerar células beta
Una de las sesiones más esperadas fue la del equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica August Pi y Sunyer (IDIBAPS) en Barcelona, liderado por la Dra. Rosa Gasa. Uno de las líneas de investigación financiada por la Fundación DiabetesCERO.
Durante su ponencia, la Dra. Gasa explicó tres líneas estratégicas en terapias celulares para la diabetes tipo 1:
- Trasplantes de islotes pancreáticos de donantes.
- Diferenciación de células madre pluripotentes en células beta funcionales.
- Transdiferenciación directa de células de la piel en productoras de insulina.
Todos los enfoques mostraron resultados prometedores. En especial, la transdiferenciación, que abre la puerta a terapias personalizadas y menos invasivas en pacientes con diabetes tipo 1.
Regeneración del páncreas: activar lo que ya existe
Otro momento destacado fue la intervención del Dr. Juan Domínguez-Bendala (Universidad de Miami), quien presentó una molécula ya utilizada clínicamente: BMP-7.
¿Por qué es importante esta molécula? Porque activa un mecanismo natural del páncreas que permite regenerar células beta a partir de reservas de células ya existentes.
Así, el BMP-7, en modelos animales logró un aumento del 30-40% en la masa de células beta y una mejora en el control glucémico, sin efectos secundarios relevantes.
Inmunoterapia: proteger lo que regeneramos
La inmunoterapia también fue protagonista. El Dr. Benoit Gauthier del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), en Sevilla, presentó avances con su molécula BL001, que:
- Induce tolerancia inmunológica hacia las células beta.
- Promueve la conversión de células alfa en células beta funcionales.
Se trata de una línea de trabajo que combina terapia celular e inmunológica en un mismo tratamiento: regenerar y proteger. Un enfoque doble con un enorme potencial, que desde la Fundación DiabetesCERO financiamos desde hace años.
Un abordaje integral: ciencia, educación y salud emocional
Más allá de los avances terapéuticos, el congreso hizo especial hincapié en la importancia de:
- Detectar la enfermedad en fases tempranas.
- Ofrecer educación terapéutica de calidad.
- Cuidar la salud emocional de las personas con dt1 y sus familias.
También se presentó el Registro Nacional de Diabetes tipo 1, impulsado por el Dr. Luis Castaño, destacado miembro de nuestro comité científico. Este registro será una herramienta esencial para:
- Conocer mejor la enfermedad en España.
- Diseñar mejores políticas sanitarias.
- Avanzar en ensayos clínicos futuros.
Avances hacia la cura de la diabetes tipo 1: Lo que impulsa a la Fundación DiabetesCERO
En la Fundación DiabetesCERO financiamos investigaciones biomédicas de primer nivel; apoyamos a jóvenes científicos a través de becas que premian el talento; y difundimos resultados comprensibles, acercando la ciencia a quienes conviven con esta condición autoinmune. Lo hacemos con un único fin: encontrar una cura real, sostenible y global.
En los próximos meses, desde Fundación DiabetesCERO vamos a seguir muy de cerca cada avance presentado en este congreso. Posicionándonos donde debemos estar: al lado de la ciencia que salva vidas.
¿Te interesa conocer más?
Este artículo es solo un resumen.
Puedes leer más sobre nuestros proyectos, investigadores y avances PINCHANDO AQUÍ.
Y si quieres leer más sobre el Congreso SED 2025, visita también la Sociedad Española de Diabetes.