CURA DE LA DIABETES TIPO 1
ESE ES NUESTRO OBJETIVO
CURA DE LA DIABETES TIPO 1
Actualmente no existe una cura para la Diabetes Tipo 1. Sin embargo, existen evidencias científicas suficientes para afirmar que la cura de esta enfermedad autoinmune es posible y es una realidad factible si invertimos en una investigación de calidad. Una investigación que nos ayudará a conocer su causa y hará posible su predicción y prevención. Por ese motivo, desde la Fundación DiabetesCERO financiamos cuatro proyectos de investigación punteros que tratan de abordar la cura desde distintas disciplinas y enfoques médicos.
¿Quieres saber más sobre la Diabetes tipo 1?
¿Qué tratamientos existen para la Dt1?
La Diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunológico destruye las células beta pancreáticas productoras de insulina. Como consecuencia el cuerpo no es capaz de producir insulina.
La carencia de insulina que tienen las personas con diabetes tipo 1, provoca que los niveles de glucosa en sangre sean elevados o hiperglucemia, también conocida coloquialmente como “azúcar en sangre”. Unos niveles elevados de glucosa mantenidos durante mucho tiempo, pueden derivar en múltiples problemas y complicaciones asociadas. De ahí la importancia de su control diario.
Hasta hoy, el único tratamiento que existe para la diabetes tipo 1 es la administración de insulina, para compensar la falta de secreción de insulina del páncreas. Las personas con diabetes tipo 1 necesitan inyecciones diarias de esta hormona para vivir.
La cura de la Dt1 vendrá gracias a la investigación biomédica.
Hoy más que nunca, la investigación biomédica es una necesidad para la sociedad.
"Adelantarnos al futuro"

La cura llegará de la mano de la Ciencia
En 2.013 una idea comenzó a brotar en la cabeza de algunos padres y madres de niños con Dt1: ¿ qué investigaciones existen sobre esta patología? ¿Habrá una cura cercana? ¿Qué recursos necesitan los científicos para alcanzar la cura?
Para resolver todas estas cuestiones, visitamos los principales centros de investigación de España, que trabajaban en la búsqueda de una cura para la Diabetes tipo 1. Y nuestra sorpresa fue máxima: los recursos destinados a esta patología eran mínimos.
Y de repente la pregunta fundamental pasó a ser otra: ¿qué puedo hacer yo para que mi hijo se cure? ¿Qué podemos hacer unidos para encontrar una cura a la Diabetes tipo 1?
Por eso, realizamos una labor hasta entonces única: reunimos a científicos con pacientes y familiares y hablamos un mismo idioma. ¿Qué recursos necesitáis para hacer posible una cura? Aquí comenzó el compromiso de DiabetesCERO con la cura. Desde entonces, recaudamos fondos para impulsar la investigación biomédica en nuestro país como ya se hace con otras enfermedades como el cáncer.




¿Por qué aún no existe la cura de la Diabetes tipo 1?
Como en cualquier enfermedad, apostar por la investigación es apostar por la cura. La pregunta del millón es ¿para cuándo? Necesitamos que comprendas que en ciencia los tiempos son relativos. No existe un YA cuando se trata de la salud de las personas. Por eso, queremos que entiendas cuáles son las fases de una investigación:
"Fases de una Investigación"
¿De qué depende que se acelere el proceso de investigación?
Como en casi todo, la respuesta es simple: que la investigación avance más rápido depende directamente de los recursos económicos con los que cuente.
¿Quién paga esta investigación?
Normalmente, las empresas farmacéuticas, que son económicamente muy sólidas no invierten en la fase preclínica. Aunque sí invierten en la fase clínica, en ensayos con humanos cuando la cura está muy cerca. Las farmacéuticas se encargan de crear el fármaco a nivel mundial.
Las Administraciones Públicas invierten un porcentaje de los presupuestos públicos en investigación civil. En el caso de la Diabetes tipo 1, el estado no la considera una enfermedad prioritaria. En concreto, en España, no existe una partida presupuestaria específica para su investigación, por lo que se dedica un cantidad residual. Por otro lado, muchos científicos tienen que pagar por usar los centros públicos de investigación biomédica y su maquinaria.
Debemos ser conscientes de que los investigadores preclínicos invierten su vida, en intentar curar la Dt1 pese a la falta de recursos.
DiabetesCERO
INVESTIGACIONES QUE FINANCIAMOS

Dra. Rosa Gasa
IDIBAPS
——
Generación de células productoras de insulina a partir de células de la piel. Diseño de un armazón y mejora de la revascularización mediante inhibición de PTP1B.

Dr. Benoit Gauthier
CABIMER
——
Activación de LRH1 mediada por BL001 para promover la transdiferenciación de células alfa a células beta en un modelo de diabetes autoinmune.

Dra. Marta Vives
IGTP
——
Nanopartículas tipo liposoma que reeducan el sistema inmunológico para permitir la regeneración de las células beta.

Estela Rosell
IRB LLEIDA
——
Desarrollo de una microbioterapia efectiva para el tratamiento de la Diabetes tipo 1.
¡Te necesitamos!
La sociedad, los pacientes y sus familiares y amigos deben formar parte activa de su propia curación. La unión hace la fuerza y debemos trabajar juntos para lograr el sueño que muchos compartimos: la cura de la Diabetes tipo 1.
Desde la Fundación DiabetesCERO hacemos una apuesta importante por potenciar la investigación biomédica y sensibilizar a la sociedad en la importancia de alcanzar una cura.
Congresos DiabetesCERO y BECAS Impulso Jóvenes Talentos
Para decidir qué investigaciones vamos a apoyamos activamente, en 2017 celebramos nuestro I Congreso Nacional DiabetesCERO.
Bajo el lema «Ayuda a la Investigación» elegimos tres proyectos de investigación asesorados por un comité científico profesional.
En 2022 y bajo el lema «Nuestro Futuro cada vez más cerca», continuamos la labor de financiación de estas tres investigaciones y concedimos la primera Beca Impulso Jóvenes Talentos a jóvenes investigadores.
