La Fundación DiabetesCERO patrocina el Taller EMBO sobre Hígado y Páncreas en Enfermedades Metabólicas
Nos complace anunciar que la Fundación DiabetesCERO es patrocinadora del Taller EMBO «Liver and pancreas in metabolic disease: from pathways to therapies», que se está llevando a cabo del 2 al 4 de abril de 2025 en Sant Feliu de Guíxols, Girona, España. Este evento reúne a destacados científicos en las áreas de biología y enfermedades del hígado y del páncreas endocrino, lo que representa una oportunidad única para nosotros en la lucha contra la diabetes y otras enfermedades metabólicas.
Un Evento Clave para Nuestra Misión
Patrocinar este taller es un paso significativo para nuestra fundación. Nos permite posicionarnos como un actor relevante en el campo de la investigación sobre diabetes tipo 1 y subraya nuestro compromiso con el avance del conocimiento científico en esta área. Participar en un congreso internacional de alto nivel, como este, junto a instituciones de prestigio como Breakthrough T1D, no solo nos brinda visibilidad y credibilidad, sino que también refuerza nuestro liderazgo en la investigación científica. Este patrocinio conjunto refleja nuestra colaboración en la búsqueda de soluciones innovadoras para la diabetes tipo 1.

Temáticas de Interés para Nuestra Fundación
El programa de este taller es altamente multidisciplinario y aborda temas como: el modelado de órganos; nuevas tecnologías genómicas; regulación genética; genética humana; procesos moleculares y de desarrollo relevantes para la enfermedad; así como, terapias genéticas y de reemplazo celular.
Cada sesión ha contado con la participación de expertos internacionales en cada área. Investigadores de primer nivel como Aimeé Bastidas-Ponce del Instituto de Investigación de Diabetes y Células Madre de Helmholtz Zentrum München, Alemania (ahora en la Universidad Autónoma de México), que abordó los determinantes moleculares del desarrollo y función de los islotes. Yasaman Aghazadeh de la Universidad de Montreal, Canadá y su investigación sobre el papel del sistema vascular en la terapia de reemplazo de islotes. Meritxell Rovira de la Universitat de Barcelona, que ha identificado y caracterizado células ductales pancreáticas con potencial para diferenciarlas a células productoras de insulina.
O Amanda Andersson Rolf del Instituto Hubrecht, Países Bajos, enfocándose en la expansión in vitro de células madre pancreáticas humanas. Una de las charlas más interesantes porqué son estudios con visión traslacional para ser aplicados en futuros estudios clínicos. Además, está directamente relacionado con nuestro ultimo post acerca de la importancia de la vasculatura en las terapias celulares.
Un Espacio de Networking y Colaboración
Este evento no solo representa un valioso foro para el intercambio de ideas, sino que también nos brinda la posibilidad de establecer conexiones con científicos líderes y otros actores del ámbito académico e industrial. Estas interacciones pueden abrir nuevas oportunidades de colaboración y acceso a tecnologías innovadoras que son fundamentales para nuestra misión.
Como señala nuestro director científico, Francesc Mitjans, «al apoyar este tipo de eventos, contribuimos directamente al avance del conocimiento científico en diabetes tipo 1, alineándonos con nuestra misión de encontrar una cura y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas».

Atraer Talento para la Investigación Futura
Además, el Taller EMBO nos ofrece la oportunidad de atraer talento. Podremos identificar a jóvenes investigadores prometedores y científicos experimentados que podrían estar interesados en colaborar con nosotros en el futuro. Este patrocinio es, sin duda, fundamental para fortalecer nuestras alianzas estratégicas y promover el desarrollo de nuevas terapias que beneficien a la comunidad afectada por la diabetes tipo 1.
En resumen, nuestra participación como patrocinadores en el Taller EMBO, en colaboración con Breakthrough T1D, no solo resalta nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo de terapias innovadoras, sino que también nos posiciona en el centro de las discusiones más avanzadas sobre enfermedades metabólicas. Estamos emocionados por lo que nos depara este evento y por las oportunidades que se presentarán para nuestra fundación y la comunidad a la que servimos.
