La asignatura pendiente:
#SinEnsayosNoHayCura
España lidera la investigación clínica en Europa. Pero NO en diabetes tipo 1.
Miles de personas siguen sin tener la oportunidad de acceder a los ensayos clínicos que podrían cambiar su vida. Descubre los beneficios para los pacientes y qué barreras impiden que haya más estudios clínicos en nuestro país.
Sin ensayos no hay avances. Sin investigación no hay cura.
España es un referente mundial en investigación biomédica
Cada año se aprueban más de 900 ensayos clínicos, más que en ningún otro país europeo. Solo en 2024, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó 930 estudios, situando a España como la cuarta potencia mundial en investigación clínica, solo por detrás de Estados Unidos, China y Japón.
Nuestro país es líder europeo en el inicio de ensayos multinacionales y el primero en reclutar pacientes en numerosos estudios internacionales. Sin embargo, cuando miramos a la diabetes tipo 1 , ese liderazgo se desvanece.
Tan solo 4 ensayos para toda España
Actualmente hay 40 ensayos clínicos activos en diabetes tipo 1 en toda Europa, según el registro único europeo de ensayos clínicos, el Clinical Trials Information System (CTIS).
De ellos, tan solo 4 se desarrollan en España. Cuatro.
Una cifra sorprendentemente baja que nos sitúa en el décimo puesto europeo, por detrás de países como Alemania, Francia, Italia o Polonia.
La diabetes tipo 1 sigue siendo la enfermedad olvidada
En toda Europa, más de 3.000 pacientes están participando actualmente en ensayos clínicos para la diabetes tipo 1. En España, esa cifra se reduce a solo 219 personas.
Los ensayos clínicos ofrecen a los pacientes la posibilidad de:
- ACCEDER antes que el resto de la población a tratamientos y tecnologías de última generación.
- MEJORAR su calidad de vida.
- REDUCIR complicaciones futuras.
- CONTRIBUIR en los avances hacia la cura y a que más personas puedan beneficiarse en el futuro.
- INTERVENIR en fases tempranas de la enfermedad, gracias al diagnóstico precoz.
Sin embargo, pocas personas tienen esta opción en nuestro país. Por eso cuando a Silvia se le planteó la opción de que su hijo participase en un ensayo clínico en EEUU no lo dudó:
“Mi padre, mi hermana y mi hijo han participado en ensayos clínicos. Como madre revisé con cautela los riesgos y beneficios del ensayo para mi hijo, y junto al equipo médico estimamos que el balance podía ser positivo para él.”
(Silvia Casellas, madre de un joven de 15 años que ha participado en un ensayo clínico en dt1.)
Casos como el de Silvia y su hijo recuerdan que la investigación marca la diferencia entre esperar y avanzar. Sumarte a la Fundación DiabetesCERO es apoyar la investigación que abre la puerta a nuevos ensayos.
Sin ensayos no hay avances. Sin investigación no hay cura
¿Qué necesitamos para que haya más ensayos clínicos en España?
No es cuestión de talento, falta estructura.
- Crear una red nacional que conecte centros e investigadores y un Centro Nacional de Diabetes, que permita a hospitales, investigadores y asociaciones consolidar una estructura capaz de albergar más ensayos clínicos.
- Dar liderazgo y recursos a las sociedades médicas y a los científicos, para coordinar ensayos clínicos y reforzar su presencia en redes internacionales.
- Poner a los pacientes en el centro, eliminando barreras al reclutamiento y haciendo más fácil la participación para todos.
Abrir la puerta a la investigación es abrir la puerta a la cura
La diabetes tipo 1 sigue sin ocupar aún, el lugar que merece en la agenda científica nacional.
Mientras, más de 160.000 pacientes y sus familias continúan esperando una cura que no llegará si no abrimos la puerta a más ensayos en nuestro país.
Desde la Fundación DiabetesCERO trabajamos para que esa espera se transforme en avance: impulsando la investigación que hace posibles los ensayos clínicos y nos acerca cada día más a la cura.
Hazte socio y ayúdanos a abrir esa puerta.