Telómeros: una nueva esperanza

telomeros-una-nueva-esperanza

La Fundación DiabetesCERO participa en un estudio pionero para frenar la diabetes tipo 1 que analiza el envejecimiento celular y abre una vía inédita para el diagnóstico precoz y el desarrollo de nuevos fármacos

En la Fundación DiabetesCERO trabajamos cada día para impulsar la investigación y acercarnos a un futuro sin diabetes tipo 1. Hoy compartimos una noticia que marca un hito en ese camino: nos unimos a un consorcio internacional que investigará cómo el envejecimiento celular puede influir en el desarrollo de la diabetes tipo 1.

Se trata de un proyecto pionero coordinado por el Dr. Benoit Gauthier, investigador de la Fundación Progreso y Salud en CABIMER (Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa), y coliderado por Enrique Samper, de la empresa Life Length SL. La investigación ha recibido más de 500.000 euros de financiación de Breakthrough T1D, una de las entidades internacionales más importantes en la lucha contra la diabetes tipo 1.

Esta línea de trabajo podría abrir una vía inédita para detectar la diabetes tipo 1 en fases muy tempranas, incluso antes de que aparezcan síntomas clínicos, y desarrollar terapias que frenen su progresión.

Nuestra participación será esencial para conectar a los pacientes con la investigación, facilitando el reclutamiento de personas que participarán en el estudio y asegurando que la voz de la comunidad con diabetes tipo 1 esté presente desde el principio.

Telómeros y envejecimiento celular

El objetivo del estudio es comprender si el acortamiento de los telómeros —estructuras que protegen los extremos de los cromosomas— y el envejecimiento de las células inmunes podrían desempeñar un papel clave en la aparición y progresión de la diabetes tipo 1.

Los investigadores analizarán cómo la longitud de los telómeros y la actividad de la telomerasa, la enzima encargada de mantenerlos, influyen en la función de las células T del sistema inmunitario. Estas células muestran signos de deterioro prematuro en personas con diabetes tipo 1, y el equipo quiere averiguar si ese envejecimiento celular es un factor desencadenante de la enfermedad.

Un consorcio nacional con enfoque multidisciplinar

El estudio —titulado “Telomere Dynamics and Cellular Senescence in Type 1 Diabetes: Exploring Biomarkers and the Impact of LRH-1/NR5A2 Activation”— cuenta con la participación de investigadores del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla), el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda (Madrid) y la empresa Life Length, líder en medición de telómeros gracias a su tecnología TAT® (Telomere Analysis Technology).

Además, se analizará un compuesto prometedor, el BL001, con potencial farmacológico, desarrollado por el equipo del Dr. Benoit Gauthier con la cofinanciación de la Fundación DiabetesCERO. En estudios preclínicos, este compuesto ha mostrado capacidad para reducir la inflamación, mejorar la respuesta inmunitaria y podría también proteger los telómeros de las células T, ralentizando su envejecimiento.

El proyecto tiene una duración inicial de dos años y pondrá en marcha un programa piloto de detección temprana de la diabetes tipo 1 en personas de alto riesgo, tanto familiares de primer grado como aquellas con predisposición genética. Este programa incluirá evaluación psicoemocional y educación terapéutica personalizada, siendo el único de sus características en España.

Un compromiso continuado con la investigación

Desde DiabetesCERO, nos sentimos profundamente implicados en esta colaboración. Para nosotros, la investigación no avanza sola: avanza con las personas que la impulsan, la financian y la viven en primera persona.

Este proyecto refuerza una relación sólida con el Dr. Benoit Gauthier, quien lidera actualmente dos proyectos cofinanciados por la Fundación DiabetesCERO, lo que demuestra la confianza mutua y una apuesta compartida por la ciencia aplicada al beneficio real de los pacientes.
Esta colaboración se suma a una nueva alianza científica orientada al desarrollo de compuestos de segunda generación que actúan sobre el receptor nuclear LRH-1/NR5A2, con el objetivo de mejorar la eficacia y las propiedades terapéuticas de BL001. Con esta línea de investigación conjunta, seguimos apoyando terapias innovadoras que modulan la respuesta inmunitaria y protegen las células beta pancreáticas, abriendo nuevas oportunidades de tratamiento para la diabetes tipo 1.

Una esperanza real para las personas con diabetes tipo 1

Cada nuevo avance científico nos acerca a un futuro en el que la diabetes tipo 1 pueda prevenirse o incluso revertirse. Desde la Fundación DiabetesCERO, seguiremos impulsando proyectos que combinen el rigor científico, la colaboración internacional y la participación activa de los pacientes, porque la investigación es el camino hacia nuestro objetivo común: cero diabetes tipo 1.

¿Quieres conocer los últimos avances en diabetes tipo 1?

Descarga ya nuestra GUÍA GRATUITA de investigación en diabetes tipo 1.

Suscríbete al blog

¿Este verano quieres mejorar tu alimentación?

Descarga ya nuestra GUÍA GRATUITA de alimentación y diabetes tipo 1.

También te puede interesar

Artículos relacionados

¡ Hazte socio !

Juntos cambiaremos el futuro de millones de personas en todo el mundo.

¿Quieres conocer los últimos avances en diabetes tipo 1?

Descarga ya nuestra GUÍA GRATUITA de investigación en diabetes tipo 1.