Informe: Más allá de la insulina

Informe2024-MADLI1-DiabetesCERO-1500x1000px

‘Más allá de la insulina’ es el primer informe que dibuja un mapa urgente de la diabetes tipo 1 en España

La Fundación DiabetesCERO ha presentado el informe Más allá de la insulina: Mapa de la diabetes tipo 1 en España, un análisis exhaustivo que pone cifras y contexto a una enfermedad que, aunque minoritaria en términos de prevalencia, genera un impacto sanitario y social muy superior al que reflejan los datos brutos. El estudio, que forma parte de la campaña ‘No es solo diabetes’, revela importantes desigualdades territoriales, un aumento constante de la incidencia y la necesidad urgente de reforzar la investigación en terapias curativas.

Descarga el informe completo aquí.

Diferencias marcadas entre comunidades autónomas

Según el informe, Madrid, Cataluña y Andalucía concentran el mayor número de pacientes con diabetes tipo 1, mientras que regiones como Castilla-La Mancha y Aragón registran las cifras más bajas. La incidencia es especialmente alta en menores de 14 años, con 18,8 casos por cada 100.000 habitantes, lo que confirma que la enfermedad sigue creciendo y afectando de manera particular a la población infantil.

El estudio también alerta sobre la presión hospitalaria desigual. Mientras Ceuta y Melilla superan las 45 hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes, otras regiones como Madrid, Andalucía o La Rioja mantienen tasas significativamente más bajas. La ausencia de un criterio homogéneo de registro dificulta, además, el análisis comparativo entre territorios.

Una enfermedad con graves complicaciones asociadas

Aunque solo el 0,36% de la población española convive con diabetes tipo 1, su impacto clínico es notable: los pacientes duplican el riesgo de infarto de miocardio, sufren más ictus, amputaciones y retinopatías, y el 93% de las mujeres con diabetes tipo 1 experimentan complicaciones durante el embarazo. La mortalidad prematura también muestra diferencias regionales sensibles, con La Rioja y Murcia a la cabeza.

La urgencia de un registro nacional y más inversión en investigación

El informe subraya un problema estructural: España no cuenta todavía con un Registro Nacional de Diabetes Tipo 1, pese a que ya existe un proyecto impulsado por las sociedades científicas. La escasez de datos segmentados y la falta de criterios unificados evidencian un déficit informativo que limita la planificación sanitaria y la detección precoz.

A esto se suma otro dato crítico: no existe una línea específica de financiación pública para la investigación en diabetes tipo 1 en España. Actualmente, gran parte del progreso científico depende de fundaciones y donaciones privadas. En este contexto, Fundación DiabetesCERO se ha consolidado como la principal entidad en el país dedicada a financiar proyectos biomédicos que buscan una cura definitiva.

Más allá del tratamiento: una llamada a la acción

Tal como señala Francesc Mitjans, director científico de DiabetesCERO, los datos del informe “refuerzan la necesidad de invertir en investigación de calidad y en la mejora del diagnóstico temprano”. La campaña asociada, protagonizada por Valeria, una niña de 8 años con diabetes tipo 1, recuerda que no es solo una enfermedad: es una condición crónica que afecta a familias enteras y exige recursos continuos, innovación tecnológica y compromiso social.

Puedes ver la campaña #NoEsSoloDiabetes aquí.

¿Quieres conocer los últimos avances en diabetes tipo 1?

Descarga ya nuestra GUÍA GRATUITA de investigación en diabetes tipo 1.

Suscríbete al blog

¿Este verano quieres mejorar tu alimentación?

Descarga ya nuestra GUÍA GRATUITA de alimentación y diabetes tipo 1.

También te puede interesar

Artículos relacionados

¡ Hazte socio !

Juntos cambiaremos el futuro de millones de personas en todo el mundo.

¿Quieres conocer los últimos avances en diabetes tipo 1?

Descarga ya nuestra GUÍA GRATUITA de investigación en diabetes tipo 1.