Cordón umbilical y diabetes

¿Tienes antecedentes de diabetes y te planteas conservar el cordón umbilical de tu bebé? Te contamos todo lo que tienes que saber para tomar esta importante decisión.

Si tienes antecedentes de diabetes tipo 1, es normal que te hayas preguntado si conservar el cordón umbilical de tu bebé podría marcar la diferencia en su futuro. Y si ya lo conservaste en su momento, quizá también te hayas planteado si ese cordón podría servir algún día para tratar a tu hijo o hija. Estas preguntas son muy habituales y tienen todo el sentido: el cordón umbilical es una fuente única de células madre que hoy está en el centro de la investigación para la diabetes tipo 1. En este artículo te ayudamos a tomar la decisión de conservar el cordón umbilical, explicándote de manera sencilla qué se sabe hasta ahora y qué puedes esperar realmente.

El cordón umbilical

El cordón umbilical humano es una estructura que contiene sangre rica en diferentes tipos de células madre, cada una con propiedades únicas y potencial terapéutico específico. Además, las células del cordón umbilical representan una de las fronteras más prometedoras en el tratamiento de la diabetes tipo 1. La evidencia científica acumulada durante más de una década demuestra que estas células poseen capacidades únicas de inmunomodulación y regeneración tisular. Los múltiples ensayos clínicos desarrollados hasta la fecha han confirmado consistentemente la seguridad de estas terapias, mientras que los resultados de eficacia, aunque variables, muestran beneficios significativos en poblaciones seleccionadas de pacientes. 

Las evidencias actuales sugieren que la conservación del cordón umbilical podría ser una inversión prudente, especialmente para aquellas personas con antecedentes de diabetes tipo 1. Sin embargo, es crucial mantener expectativas realistas y entender que estas terapias están aún en desarrollo.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar células madre del cordón umbilical en investigación?

La investigación clínica y preclínica de los últimos años ha permitido identificar puntos fuertes y limitaciones en el uso de células madre procedentes del cordón umbilical para tratar enfermedades como la diabetes tipo 1.

Ventajas del uso de células madre del cordón umbilical

  • Su seguridad está demostrada: múltiples ensayos clínicos han confirmado que este tipo de terapia es segura, sin efectos adversos graves.
  • Sus mecanismo de acción es múltiple: las células del cordón actúan de diferentes formas al mismo tiempo, ayudando a modular el sistema inmunitario y a regenerar tejidos.
  • Tienen una amplia ventana terapéutica: pueden ser útiles tanto en prevención (etapas iniciales o preclínicas, como en el proyecto CORD) como en la preservación de la función pancreática en fases tempranas de la diabetes tipo 1.
  • Su disponibilidad: la sangre del cordón es un material que habitualmente se desecha tras el parto, por lo que su aprovechamiento no plantea problemas éticos.
  • Su compatibilidad: presentan menos requisitos de compatibilidad inmunológica en comparación con otros trasplantes de células de donantes

Desventajas y limitaciones

  • La eficacia es variable: los resultados dependen de factores como la calidad de la muestra, la viabilidad de las células conservadas o la cantidad total de células utilizadas.
  • Los efectos tienen duración limitada: en algunos casos los beneficios son temporales y pueden requerir dosis múltiples.
  • La población objetivo es reducida: muestran mejores resultados en pacientes en fases tempranas de la enfermedad, con cierta función de células beta aún conservada.
  • La necesidad de estandarización: todavía falta establecer protocolos claros y regulaciones uniformes sobre la obtención, conservación y aplicación de estas células.

¿Conservo mi cordón umbilical? Entiende tu decisión

Como ya hemos visto, Las células del cordón umbilical abordan múltiples aspectos de la enfermedad como pueden ser: la modulación del sistema inmune, la reducción de mediadores proinflamatorios, la reparación tisular y la mejora de sensibilidad a insulina. Por todo ello, y como en otras investigaciones biomédicas que facilitan el avance hacia una posible terapia en diabetes tipo 1, el uso de células del cordón umbilical representa un paso adelante significativo, aunque todavía existen limitaciones y retos pendientes.

A partir de la evidencia científica disponible, y teniendo en cuenta las ventajas y desventajas descritas, es posible destacar diversos argumentos para valorar la criopreservación de las células del tejido y de la sangre del cordón umbilical, especialmente en familias con antecedentes de diabetes tipo 1. Por ejemplo:

  • Su potencial terapéutico está demostrado: los estudios clínicos han confirmado seguridad y eficacia preliminar en diabetes tipo 1.
  • Supone una ventana única: El momento del nacimiento representa una buena oportunidad para obtener estas células.
  • Los antecedentes en diabetes tipo 1: sabemos del riesgo aumentado (10-15 veces mayor riesgo) en familiares de primer grado.
  • La compatibilidad garantizada: total compatibilidad con el donante, reduciendo riesgos de rechazo. 
  • Su coste es elevado: la conservación en empresas privadas requiere de una inversión considerable que no todo el mundo puede asumir. Este coste puede incluir un pago inicial más un mantenimiento anual. 
  • La probabilidad de uso: actualmente, esta probabilidad es todavía muy baja y todavía no existe ningún tratamiento aprobado por las autoridades sanitarias, basado en esta aproximación.

Recomendación a padres y madres

Conservar el cordón umbilical puede ser una decisión valiosa, sobre todo si en tu familia existen antecedentes de diabetes tipo 1. Hoy sabemos que las células madre que contiene son seguras y muestran un potencial prometedor en la investigación, aunque todavía no existe un tratamiento aprobado para esta enfermedad.

Por eso, si te lo planteas, es importante que valores tanto las oportunidades como las limitaciones: la inversión económica que supone, la probabilidad real (aún baja) de que se utilice, y el hecho de que los beneficios dependen de cada caso.

La decisión de conservar o no el cordón umbilical es muy personal y depende de cada familia. Lo que sí podemos decirte es que la ciencia ha demostrado que estas células son seguras y que tienen un gran potencial en investigación, aunque todavía no existe un tratamiento aprobado para la diabetes tipo 1. Por eso, lo más importante es que valores tanto las oportunidades como las limitaciones y tomes tu decisión con expectativas realistas y bien informado. Para cualquier decisión sobre tu salud, consulta siempre con profesionales de la salud calificados.

¿Este verano quieres mejorar tu alimentación?

Descarga ya nuestra GUÍA GRATUITA de alimentación y diabetes tipo 1.

Suscríbete al blog

También te puede interesar

Artículos relacionados

¡ Hazte socio !

Juntos cambiaremos el futuro de millones de personas en todo el mundo.

¿Este verano quieres mejorar tu alimentación?

Descarga ya nuestra GUÍA GRATUITA de alimentación y diabetes tipo 1.