Visitamos el Hospital Universitario Puerta del Mar. Las investigaciones se llevan a cabo en el propio Hospital, en la planta novena, dentro del departamento de bioquímica molecular.
La visita al Hospital Universitario Puerta del Mar es otra experiencia más de como los científicos investigan con muy pocos recursos y una enorme vocación hacia su trabajo. Sin que les resulte un obstáculo para su motivación.
Dr. Manuel Aguilar Diosdado es jefe de endocrinología del Hospital Puerta del Mar de Cádiz y profesor de la Universidad de Cádiz.
Las investigaciones se llevan a cabo en el propio Hospital, en la planta novena, dentro del departamento de bioquímica molecular.
Otra experiencia más de como los científicos, con muy pocos recursos y una enorme vocación hacia su trabajo, investigan sin que ello les resulte un obstáculo para su motivación.



En la Diabetes Mellitus tipo 1, las células beta de los islotes pancreáticos desaparecen por el ataque del propio sistema inmune. Como se puede ver en la imagen, el islote pasa de estar intacto a ser «invadido» por células del sistema inmune que podemos ver como núcleos oscuros en el panel central. El resultado de este proceso inflamatorio es la destrucción del islote que se transforma en una estructura fibrosa y sin células que ya apenas conserva funcionalidad.

Este proceso de ataque autoinmune previo al inicio clínico de la enfermedad es variable en cuanto a su duración y en él ocurren multitud de eventos moleculares. A los investigadores les interesa mucho el periodo de insulitis que abarca desde que empieza el ataque autoinmune hasta que comienzan los síntomas porque es el ideal para realizar intervenciones farmacológicas y poder estudiar los resultados.


Este proceso de ataque autoinmune previo al inicio clínico de la enfermedad es variable en cuanto a su duración y en él ocurren multitud de eventos moleculares. A los investigadores les interesa mucho el periodo de insulitis que abarca desde que empieza el ataque autoinmune hasta que comienzan los síntomas porque es el ideal para realizar intervenciones farmacológicas y poder estudiar los resultados.
La Grelina.
Entre los fármacos con los que el grupo intenta cambiar el curso de los acontecimientos que ocurren en la etapa de insulitis se encuentran el GLP-1 y la Grelina, dos moléculas que pertenecen a la familia de las entero- hormonas y que se producen en el tracto digestivo durante la digestión. Estas hormonas «conversan» con multitud de órganos y sistemas de nuestro cuerpo y entre esas «conversaciones» son especialmente interesantes, para el grupo, las que mantienen con los islotes pancreáticos promoviendo la producción de insulina y favoreciendo la supervivencia de las células beta.
Para probar si la Grelina puede modificar los acontecimientos que ocurren durante la etapa de insulitis probamos en tres sistemas experimentales de complejidad creciente.
El sistema más sencillo es el de las líneas celulares, formadas por células productoras de insulina. En el caso de rata, que se replican de forma indefinida, y pueden ser congeladas y descongeladas cada vez que se necesitan para un ensayo.Con este sistema se observó que la Grelina es capaz de aumentar el número de células vivas en un cultivo que simulaba el ambiente diabético (CTK).
El siguiente sistema de trabajo es el de los islotes pancreáticos intactos. Estos islotes son extraídos de ratas sanas y cultivados en un ambiente diabético. En este caso se midió capacidad del islote para producir insulina. Aquí se observó que la Grelina mantenía en las células beta esta capacidad.
Por último, el sistema de trabajo más complejo es el de la rata diabética (rata BioBreeding) que es tratada antes de su debut clínico con Grelina. Se observó que la Grelina inducía la conservación de las células beta en estos animales y además disminuía la inflamación en los islotes.

El GLKP-1
En el caso del GLP-1, el grupo a ensayado este potencial fármaco en islotes de rata cultivados en un ambiente «diabético» y ha comprobado que restaura, al menos en parte, la capacidad regenerativa de las células beta de los islotes.
Cuando se administra a ratas que van a iniciar próximamente una diabetes, el GLP-1 consigue que la masa de células beta de los islotes se conserve durante más tiempo.
Estos resultados resultan muy esperanzadores, teniendo en cuenta además que los análogos funcionales del GLP -1 ya se utilizan en el tratamiento de la Diabetes tipo 2, lo que facilitaría su utilización en ensayos clínicos de Diabetes tipo 1.


Por último, nos enseñaron todas sus instalaciones del Hospital Universitario Puerta del Mar y la tecnología que utilizan.